Fauna del Devónico
ERA PALEOZOICA
Entre los integrantes más destacados de la fauna del Devónico se encontraban briozoos, graptolites, equinodermos crinoideos, gasterópodos, braquiópodos y ammonites. Estos últimos, con su exitosa forma en espiral, dejaron atrás las primitivas formas cónicas de algunos cefalópodos anteriores. Los trilobites, aunque menos abundantes que en el Silúrico, seguían presentes en los mares, mientras que los bivalvos comenzaron a explorar nuevos ecosistemas, como ríos y lagos de agua dulce.
Por su parte, los euriptéridos, conocidos como escorpiones marinos, continuaban representados por impresionantes formas gigantescas. Sin embargo, lo más destacado de la fauna del Devónico fue la explosión de la diversidad de peces, que dio origen a numerosas familias y especies. Esta diversificación permitió que algunos peces modificaran su morfología para adaptarse a hábitats como ríos y lagos, expandiéndose por los ecosistemas acuáticos de todo el mundo. Este fenómeno es la razón por la que al Devónico se le conoce como la “Edad de los Peces”.
Los peces dominaron los mares hasta que, hacia el final del Devónico, ocurrió una extinción masiva que eliminó entre el 79 % y el 87 % de todas las especies, afectando principalmente a las especies marinas que habitaban zonas templadas. Este evento marcó un antes y un después en la historia de la fauna del Devónico.
Los agnatos extintos comprenden ocho tipos principales de formas acorazadas y no acorazadas que se desarrollaron a principios del Silúrico, hace unos 430 millones de años: Arandaspida, Astraspida, Osteostraci, Heterostraci, Anaspida, Thelodonti, Galeaspida y Pituriaspida. Dentro de estos grupos, Arandaspida, Thelodonti y Pituriaspida se han registrado en Australia y en el este de Gondwana, mientras que Osteostraci y Heterostraci son exclusivos de Euramérica (Europa, Groenlandia, Rusia occidental y Norteamérica). Por su parte, los galeáspidos (Galeaspida) eran exclusivos del norte y sur de China y Vietnam, mostrando la vasta distribución y diversidad de la fauna del Devónico a lo largo del planeta.
Nectocaris
Conway Morris, 1976
Nectocaris pteryx es un cefalópodo muy primitivo, que data del Cámbrico Medio, hace unos 500 millones de años…

ERA PALEOZOICA

PERÍODO DEVÓNICO
